Si estás interesado en el grabado de placas en Retiro (Madrid), en este artículo te traemos algunos antecedentes del grabado para entender cómo se originó el grabado en algunas de sus aplicaciones y cómo ha sido parte de nuestra historia.
Tanto si es grabado de placas en Retiro (Madrid) como si es en otros materiales y objetos, algunos pasajes históricos son clave para entender la evolución y la realidad actual de dicho proceso.
Algunos especialistas sitúan el primer antecedente del grabado en la época de la prehistoria, más concretamente en la era cuaternaria, con las incisiones en huesos, astas o incluso piedras. Aunque se repite a lo largo de la historia el proceso del grabado en otras superficies, el antecedente más lógico se ubica en torno al año 1400, en una relación directa con la fabricación del papel.
En la época actual, las manifestaciones con más edad en cuanto al grabado en papel datan del siglo XIV, aunque su descubrimiento se produjera ya en el primer cuarto del siglo XV.
En cuanto al grabado sobre metal, la estampa calcográfica con más edad data de 1452, aunque la pieza fue descubierta en 1797 en París. El grabado se realizó sobre plata y fue obra del orfebre Tomasso de Finiguerra. Fue él el primero que pensó en poner un papel sobre la placa y presionarla con un rodillo blando. El resultado fue una composición con múltiples figuras de santos y ángeles, parte de la coronación por Dios Padre de la Virgen.
En Aldo Grabados tenemos los mejores servicios y el personal más cualificado para realizar tus grabados personales y profesionales con la mayor calidad. Acércate a nosotros, pide un presupuesto sin compromiso y descubre todo lo que podemos hacer por ti. Nuestra experiencia nos avala. No dudes más y confía en los profesionales.