El grabado español contemporáneo
26 de Septiembre de 2019

Si eres de los que disfrutan con la artesanía que se realiza en un taller de grabado en Madrid Centro, te proponemos conocer las iniciativas que tienen lugar en un emblemático conjunto arquitectónico como es el antiguo hospital Bazán. En este edificio renacentista marbellí, convertido en museo desde 1992, se organizan, desde hace unos años, unos talleres de grabado para todos los públicos.

Así como en un taller de grabado en Madrid centro conocerás la forma artesanal de encuadernaciones de libros, entre otros trabajos elaborados a mano, el Museo del Grabado Español Contemporáneo, a través de estos talleres, pretende acercarte al arte de la grabación y sus distintas técnicas. Además, en sus jornadas se da buena cuenta de los diferentes artistas contemporáneos del grabado español y las tendencias que se pueden encontrar en sus obras.

Al poco de su andadura, el museo recibe en 1998 la donación de más de 1400 obras de don José Luis Morales y Marín (profesor de la Universidad Autónoma de Madrid). Por deseo expreso de su fundador, la equipación municipal de Marbella se convierte en un punto de encuentro y exposición de arte contemporáneo centrado en las artes gráficas. La intención es acercarte al mundo del grabado contemporáneo y ser, a la vez, un lugar de reflexión artística.

En sus salas, podrás contemplar las 4000 obras de diferentes técnicas de grabado (aguafuertes, estarcidos, etc.), así como serigrafías, litografías y otras derivadas del arte gráfico. Una mención especial a los más de 80 libros de artistas realizados con multitud de técnicas de artes gráficas.

En el museo también podrás admirar obras de autores del siglo XX tan relevantes como Pablo Picasso, Joan Miró, Antoni Tàpies o Antonio Saura.

Para ti, amante del arte, es esta invitación. Queremos que nos conozcas en el taller Aldo Grabados, artesanos de grabados y estampas de prestigio.

        El grabado español contemporáneo

        Artículos relacionados