¿De dónde viene la técnica del grabado?
4 de Septiembre de 2020

Conocemos bien el arte del grabado de placas en Madrid centro. Según nuestra experiencia, el grabado en metal es una de las mejores opciones en cuanto a técnicas de grabado actuales. Pero, ¿conocemos datos sobre los orígenes de esta práctica? ¿cómo surgió? ¿cómo se desarrollaron sus diferentes variantes? hoy nos centraremos en este aspecto, imprescindible para valorar adecuadamente las posibilidades de un buen grabado.

El grabado es básicamente una disciplina artística que tira de varias técnicas de impresión, las cuales tienen algo en común: dibujar una imagen en una superficie rígida, en la que queda una huella con la que se hacen las reproducciones. También llamamos grabado a la inscripción de un texto en una plancha, un metal o una piedra, incluso cuando no es nuestra intención hacer copias.

No es de extrañar por tanto que la palabra “grabar” signifique “trazar con una pieza incisiva en una materia marcas, letras o signos”. Proviene de “graver”, vocablo del francés que significa lo mismo, y apareció en nuestro idioma por vez primera allá por el siglo XVI.

Sería terriblemente difícil establecer con exactitud el origen del grabado en metal, pero el grabado como arte hunde sus raíces en la civilización sumeria (al igual que muchos de los elementos que poseemos hoy en día). Hace ya la friolera de 3000 años, los Sumerios tallaban en piedras pulidas sus diseños. Más tarde, en China, ya con el papel inventado, aparecen los primeros grabados en este material.

Como especialistas en grabado de placas en Madrid centro, entre las principales técnicas de grabado destacaríamos la xilografía, la linografía, los grabados en hueco, la litografía y la monotipia. Aunque, por supuesto, el que más nos gusta es el grabado en metal.

Y, para grabado de placas, nada como acercarse a Aldo Grabados. Ven y comprueba nuestra eficacia. Te esperamos.

        ¿De dónde viene la técnica del grabado?

        Artículos relacionados